Lumiform
Funciones Soluciones Recursos Plantillas Enterprise Precios
Selecciona un idioma
Englishen
Deutschde
Françaisfr
Españoles
Português (BR)pt-BR
es
Contacto ventasIniciar sesión
Regístrate
Volver
Englishen
Deutschde
Françaisfr
Españoles
Português (BR)pt-BR
Funciones Soluciones Recursos Plantillas Enterprise Precios
Demostración gratuita
Iniciar sesión
es
Reserva una demo personalVer vídeo de demostraciónContacto ventas
Explora
Centro de recursosDepósito central de todos los recursos de LumiformHistorias de clientesÉxitos y experiencias reales con Lumiform.
Aprender
Colecciones de plantillasAmplias colecciones de plantillas de buenas prácticas.Guías temáticasInformación exhaustiva sobre seguridad, calidad y excelencia.LéxicoDefiniciones clave para la calidad, la seguridad y el cumplimiento.
Soporte
Guía del desarrolladorDocumentación técnica para desarrolladores.Centro de ayudaAyuda para la incorporación y el dominio de la plataforma.
Lecturas destacadas
Cómo ser un buen gerente: Claves, estrategías y teoría de expertos

Diario

Cómo ser un buen gerente: Claves, estrategías y teoría de expertos

Leer ahora
Gestión digital del fitness: BestFit revoluciona el flujo de trabajo y la garantía de calidad

Caso de éxito

Gestión digital del fitness: BestFit revoluciona el flujo de trabajo y la garantía de calidad

Leer ahora
Nota SOAP en fisioterapia: Explicación, guía y ejemplos

Guía de temas

Nota SOAP en fisioterapia: Explicación, guía y ejemplos

Leer ahora
Reserva una demo personalVer vídeo de demostraciónContacto ventas
Por industria
HosteleríaFabricaciónConstrucciónSector minoristaLogística y transporteGestión de instalacionesVer todas las industrias
Por necesidades empresariales
Seguridad laboralCalidad en el trabajoOperational excellenceRiesgo y cumplimientoVer todas las necesidades empresariales
Por casos de uso
Software para inmobiliariasApp para personal de limpiezaMystery shopper softwareSoftware de mantenimiento de edificiosSistema de control de activos fijosApp de inspección de montacargasSoftware de control de plagasSoftware de gestión de calidad KaizenPrograma de auditoria internaApp de gestion de riesgosPrograma de salud ocupacionalPrograma HACCP
Ver todos los casos de uso
Reserva una demo personalVer vídeo de demostraciónContacto ventas
Visión general
Biblioteca de plantillasDescubre más de 12.000 plantillas gratuitas, listas para usar y comprobadas por expertos.
Casos prácticos
Garantía de calidadMantenimientoSeguridadGestíon de incidentesEvaluación de riesgos
Necesidades empresariales
Seguridad laboralCalidadOperational excellenceRiesgo y cumplimiento
Industrias
HosteleríaFabricaciónSector minoristaLogística y transporteConstrucciónGestión de instalaciones
Reserva una demo personalVer vídeo de demostraciónContacto ventas
Resumen
Resumen del productoTodas las funciones
Capacidades
Digitaliza
Creador de formulariosAplicación móvilAcciones
Automatizar
Automatización del flujo de trabajoAprobacionesIntegraciones
Transparencia y responsabilidad
InformesAnalítica
Orquestar
Administración
Reserva una demo personalVer vídeo de demostraciónContacto ventas
Centro de recursos
Colecciones de plantillas
Checklist ISO 25010 de Requisitos de Calidad de Sistemas y Software

Checklist ISO 25010 de Requisitos de Calidad de Sistemas y Software

Hero author imagePor Bruno Paneiva
•
mayo 27º, 2024
•
11 min lectura
Hero image

Ver nuestras plantillas

Lista de verificación de la garantía de calidad del software

Los ingenieros de calidad de software pueden utilizar esta lista de control SQA para asegurarse de que el software en desarrollo pasa los estándares establecidos por la organización o los organismos reguladores.
Ver detalles

Auditoría de red y seguridad WIFI (TI)

Se utiliza una lista de verificación de auditoría de seguridad de la red para evaluar proactivamente la seguridad e integridad de las redes de la organización.
Ver detalles

Checklist Mantenimiento del Servidor

Utiliza esta plantilla inteligente de lista de comprobación de mantenimiento de servidores para garantizar el buen funcionamiento del servidor y evitar el tiempo de inactividad.
Ver detalles

Temperatura Ambiente del Servidor

Este registro de la temperatura de la sala del servidor acepta entre 10-27°C y cualquier cosa fuera de rango hará que el inspector tome medidas inmediatamente y registre la acción realizada.
Ver detalles

Tabla de contenidos

  • ¿Cuáles son las características principales de la norma ISO de calidad del software?
  • ¿Cuáles son los aspectos importantes a incluir en la lista de verificación ISO 25010?
  • Solución digital: Software de Auditoría amigable Lumiform para la certificación ISO 25010.

¿Qué es la norma ISO 25010 y para qué se utilizan hojas de comprobación?


Los productos de software y sistemas informáticos se utilizan cada vez más para realizar una gran variedad de funciones empresariales. La mayoría de veces, la consecución de metas y objetivos para el éxito empresarial y la seguridad de las personas depende de un software y sistemas de alta calidad.

Por ello, este alto nivel de calidad es esencial para proporcionar valor y evitar posibles consecuencias negativas para las partes interesadas como, los desarrolladores, los que adquieren, utilizan o son clientes de empresas que utilizan sistemas que hacen un gran uso del software incorporado.

Para garantizar este valor, la especificación y evaluación exhaustiva de la calidad del software y de los sistemas informáticos intensivos en software son factores claves. Esto puede lograrse definiendo las características de calidad necesarias y deseadas asociadas a las metas y objetivos de las partes interesadas. Precisamente con este objetivo, la norma ISO/IEC 25010 fue elaborada.

Los modelos de calidad de esta norma internacional pueden utilizarse para identificar, mediante hojas de comprobación, las características de calidad pertinentes que pueden utilizarse posteriormente para establecer los requisitos, criterios de satisfacción y medidas correspondientes. ¿Deseas saber más?



Aprende de este artículo lo siguiente:


  1. ISO 25010: Características principales.
  2. Aspectos importantes de la lista de chequeo ISO 25010.
  3. Una solución digital que facilita la calidad del software para la certificación ISO 25010.

Hombre codificando

¿Cuáles son las características principales de la norma ISO de calidad del software?


La ISO 25010 es una norma de calidad del software que describe 2 modelos que se dividen en características y subcaracterísticas, tanto para la calidad del producto de software, como para la calidad del software en uso. Además, incluye una guía práctica sobre el uso de los modelos de calidad.

La calidad del software refleja la conformidad del software con el diseño, pero también el cumplimiento de los requisitos no funcionales, como la seguridad o la capacidad de mantenimiento. La medición de la calidad del software cuantifica en qué medida el software cumple con cada una de las características.

Dentro de las características, el software puede evaluarse en cuanto a:


  • Puede probarse.
  • Es fácil de entender y seguir.
  • Es fácil de editar y actualizar sin introducir nuevos errores.

Las características y subcaracterísticas proporcionan una terminología coherente para especificar, medir y evaluar la calidad del sistema y del producto informático. También proporcionan un conjunto de características de calidad con las que se pueden comparar los requisitos de calidad establecidos y comprobar su integridad.

Estos son los dos modelos de calidad:


  1. El modelo de calidad de uso, compuesto por 5 características que se relacionan con el resultado de la interacción cuando se utiliza un producto en un contexto de uso concreto. Es decir, se refiere al resultado de la interacción humana con el software.
  2. El modelo de calidad del producto, compuesto por 8 características que se refieren a las propiedades estáticas del software y a las propiedades dinámicas del sistema informático.

En la siguiente sección, hablaremos en mayor detalles sobre las características de los dos modelos. Estas características deben incluirse en una hoja de comprobación para verificar el estricto cumplimiento de la norma ISO. Esto es recomendable hacer para prepararse para la certificación y finalmente obtenerla.



¿Cuáles son los aspectos importantes a incluir en la lista de verificación ISO 25010?


Para realizar la comprobación de los estándares de la norma ISO, recomendamos a las empresas que se apoyen en herramientas tecnológicas y digitales. Pues, la gestión manual de documentación y recolección de datos está propensa a errores humanos. Por ello, el uso de herramientas digitales, como las hojas de control inteligentes o softwares de auditoría son la mejor solución para tener un control centralizado de la calidad, en estrecha coordinación con el equipo de trabajo.

Estas pruebas de garantía de calidad son realizadas por ingenieros de software que a la vez pueden llevar a la obtención de la certificación ISO 25010. Esto implica evaluar si el software o la aplicación es capaz de funcionar según lo previsto. También se comprueba si hay errores o defectos que deban corregirse antes de la aplicación oficial.


1. Modelo de calidad de uso:


La calidad de uso es el grado en que un producto o sistema puede ser utilizado por usuarios específicos para satisfacer sus necesidades y lograr objetivos específicos con eficacia, eficiencia, ausencia de riesgo y satisfacción en contextos de uso específicos.

Las propiedades de la calidad de uso se clasifican en las siguientes 5 características:

  1. Eficacia: Precisión y exhaustividad con la que los usuarios alcanzan los objetivos especificados
  2. Eficiencia: Recursos gastados en relación con la precisión y la exhaustividad con la que los usuarios alcanzan los objetivos.
  3. Satisfacción: Grado de satisfacción de las necesidades del usuario cuando se utiliza un producto o sistema en un contexto de uso determinado. Este, a su vez, se divide en:
    1. Utilidad: Grado de satisfacción de un usuario con la percepción de haber alcanzado los objetivos pragmáticos, incluidos los resultados del uso y las consecuencias del mismo
    2. Confianza: Grado de confianza de un usuario u otra parte interesada en que un producto o sistema se comportará como está previsto
    3. Agrado: Grado en que el usuario obtiene agrado al satisfacer sus necesidades personales
    4. Comodidad: Grado de satisfacción del usuario en cuanto a su comodidad física
  4. Ausencia de riesgo: Grado en que un producto o sistema mitiga el riesgo potencial para la situación económica, la vida humana, la salud o el medio ambiente. Este consiste en:
    1. Mitigación de riesgos económicos: Grado en que un producto o sistema mitiga el riesgo potencial para la situación financiera, el funcionamiento eficiente, la propiedad comercial, la reputación u otros recursos en los contextos de uso previstos.
    2. Mitigación de riesgos de salud y seguridad: Grado en que un producto o sistema mitiga el riesgo potencial para las personas en los contextos de uso previstos.
    3. Mitigación del riesgo medioambiental: Grado en que un producto o sistema mitiga el riesgo potencial para la propiedad o el medio ambiente en los contextos de uso previstos.
  5. Cobertura del contexto: Grado en que un producto o sistema puede utilizarse con eficacia, eficiencia, ausencia de riesgo y satisfacción tanto en contextos de uso especificados como en contextos más allá de los inicialmente identificados de forma explícita. Este incluye:
    1. Completitud de contexto: Grado en que un producto o sistema puede utilizarse con eficacia, eficiencia, ausencia de riesgo y satisfacción en todos los contextos de uso especificados. Por ejemplo, la medida en que el software es utilizable en una pantalla pequeña, con poco ancho de banda de red, por un usuario no experto; y en un modo tolerante a fallos (por ejemplo, sin conectividad de red).
    2. Flexibilidad: Grado en que un producto o sistema puede utilizarse con eficacia, eficiencia, ausencia de riesgo y satisfacción en contextos que van más allá de los especificados inicialmente en los requisitos.

2. Modelo de calidad del producto:


Este modelo se compone de 8 características:

  1. Idoneidad funcional: Se debe determinar la idoneidad de la funcionalidad de la aplicación de software para los requisitos empresariales. Los analistas de negocio deben revisar las siguientes 3 características diferentes par alcanzar la idoneidad funcional:
    1. Integridad funcional: Mide si la funcionalidad es completa (todos los casos de uso) según los requisitos del negocio
    2. Corrección funcional: : Garantiza la exactitud de la funcionalidad según los requisitos de la empresa.
    3. Adecuación funcional: Comprueba si la funcionalidad es adecuada
  2. Rendimiento Eficiencia: La eficiencia del rendimiento está relacionada con la utilización del tiempo y los recursos en tiempo de ejecución del software. Por ejemplo, si se utiliza el tipo adecuado de estructura de datos o algoritmos para procesar datos, técnicas de carga de datos, almacenamiento en caché de los datos, etc. En relación con la eficiencia del rendimiento, las siguientes son dos características clave en las que hay que centrarse:
    1. Comportamiento del tiempo
    2. Utilización de recursos
    3. Capacidad
  3. Compatibilidad: Grado en que un producto, sistema o componente puede intercambiar información con otros productos, sistemas o componentes, y/o realizar sus funciones requeridas, compartiendo el mismo entorno de hardware o software. Incluye Coexistencia e interoperabilidad.
  4. Facilidad de uso o usabilidad: La usabilidad está relacionada con la facilidad con la que se puede leer, entender, aprender y trabajar/desarrollar el software para alcanzar los objetivos específicos de forma eficaz, eficiente y satisfactoria. En relación con la usabilidad, hay que centrarse en las siguientes 6 características:
    1. Reconocimiento: Se refiere a la capacidad de reconocer si un producto o sistema es apropiado para las necesidades que se buscan satisfacer.
    2. Capacidad de aprendizaje: Se refiere a la facilidad con la que se aprende a utilizar un producto o sistema.
    3. Operatividad: Se refiere a si un producto o sistema tiene atributos que hacen que sea fácil de manejar y controlar.
    4. Protección contra errores del usuario: Se refiere a lo bien que un sistema protege a los usuarios de cometer errores.
    5. Estética de la interfaz de usuario: Se refiere a si una interfaz de usuario es agradable.
    6. Accesibilidad: Se refiere a lo bien que se puede utilizar un producto o sistema con la más amplia gama de características y capacidades.
  5. Fiabilidad: La fiabilidad se refiere al grado de fiabilidad del programa (sistema) desde el punto de vista de las siguientes características:
    1. Tolerancia a los fallos: Se refiere a lo bien que funciona un sistema, producto o componente a pesar de los fallos de hardware y/o software.
    2. Disponibilidad: Se refiere a si un sistema, producto o componente es operativo y accesible.
    3. Capacidad de recuperación/resiliencia: Se refiere a la capacidad de un producto o sistema para recuperar datos en caso de interrupción o fallo.
    4. Madurez: Grado en que un sistema, producto o componente satisface las necesidades de fiabilidad en condiciones normales de funcionamiento.
  6. Seguridad: Se refiere a lo bien que un producto o sistema protege la información y los datos de las vulnerabilidades de seguridad. La seguridad está relacionada con las siguientes tres características que deben ser abordadas durante el diseño y la codificación:
    1. Confidencialidad
    2. Integridad
    3. Autenticidad
    4. No repudio
    5. Rendición de cuentas
  7. Mantenibilidad: La mantenibilidad se refiere a la posibilidad de modificar un producto o sistema para mejorar, corregir o adaptarlo a los cambios del entorno y los requisitos.
    1. Modularidad: Se refiere a si los componentes de un sistema o programa pueden cambiarse con un impacto mínimo en los demás componentes.
    2. Reutilización.
    3. Analizabilidad: Evaluación de impacto sobre los cambios previstos, al diagnóstico de las deficiencias o las causas de los fallos, o a la identificación de las piezas que deben modificarse.
    4. Modificabilidad: Se refiere a la posibilidad de modificar un producto o sistema sin introducir defectos o degradar la calidad del producto existente.
    5. Comprobabilidad: Las pruebas que pueden realizarse para determinar si se han cumplido los criterios de prueba.
  8. Portabilidad: La capacidad de un sistema, producto o componente para ser transferido de un entorno a otro.
    1. Adaptabilidad: Se refiere a la capacidad de adaptación de un producto o sistema a entornos de hardware, software u otros entornos de uso diferentes o en evolución.
    2. Instalabilidad: Se refiere al grado de éxito con el que se puede instalar y/o desinstalar un producto o sistema.
    3. Sustituibilidad: Se refiere a la capacidad de un producto para sustituir a otro producto comparable.

Protección de datos personales

Solución digital: Software de Auditoría amigable Lumiform para la certificación ISO 25010.


Con la aplicación móvil de Lumiform, puede realizar fácilmente el control de calidad del software, informar rápidamente de los problemas y asignar rápidamente las acciones correctivas a los compañeros responsables.

La fácil comunicación con todos los miembros del equipo y con terceros le permite mejorar los procesos internos y resolver las incidencias hasta cuatro veces más rápido.

Lumiform, la potente aplicación de inspección, ayuda a garantizar que no se pasen por alto aspectos, pruebas y consideraciones críticas en el desarrollo de software.

  1. El formulario de construcción de hojas de verificación permite crear en cualquier momento nuevas listas de control de calidad y adaptarlas una y otra vez a las necesidades de la empresa o proyecto.
  2. La aplicación garantiza el cumplimiento del cronograma de actividades. Todos los empleados y miembros del equipo reciben notificaciones y alarmas sobre el procedimiento y las fechas de vencimiento. Los gerentes reciben automáticamente notificaciones cuando las tareas están atrasadas y se han producido problemas.
  3. Vigila el calendario de actividades y utiliza la información emitida por los informes que se generan automáticamente al usar las hojas de control digitales para identificar las oportunidades de mejora, problemas o áreas que requieren especial atención.
  4. Los datos que recopilas de las inspecciones se recogen en la pestaña de análisis. Aquí puede acceder al historial de datos y a informes de rendimiento desglosados por tiempo, ubicación y departamento. Esto te ayuda a identificar rápidamente las causas raíz para solucionar problemas hasta 4 veces más rápido que antes.

Prueba Lumiform gratis
Mujer revisando los criterios de calidad del software
Author
Bruno Paneiva
Bruno, licenciado en Periodismo en Madrid (UCM), está especializado en información objetiva tras trabajar para agencias de noticias internacionales. También se dedica a la fotografía, la escritura literaria y la consultoría de comunicación, entre otros muchos intereses. Entre ellas, su pasión por el "mundo industrial" y las filosofías de producción, retratadas en sus artículos en Lumiform.
Lumiform ofrece software innovador para agilizar las operaciones de primera línea. Con más de 12.000 plantillas listas para usar o formularios digitales personalizados, las organizaciones pueden aumentar la eficiencia y automatizar los procesos empresariales clave. La plataforma es especialmente fácil de usar y ofrece funciones avanzadas de elaboración de informes y potentes funciones lógicas que permiten soluciones automatizadas para flujos de trabajo estandarizados. Descubre el potencial transformador de Lumiform para optimizar tus flujos de trabajo de primera línea. Más información sobre el producto

Recursos relacionados

Accede a recursos para maximizar seguridad, calidad y excelencia, con guías detalladas, plantillas y casos reales.

Colecciones de plantillas

Consulta colecciones completas de plantillas de mejores prácticas.

Checklists Inteligentes para el Correcto Almacenamiento de AlimentosCheck list Control de Plagas: Seguridad y Calidad para los CosumidoresAuditoría de BRC para la Protección de la Cadena de Suministro GlobalCheck List de Due Diligence Técnica: Elementos que Deben Evaluarse
Ver todas las colecciones de plantillas

Casos de uso

Descubre cómo usar el software Lumiform en casos relacionados.

Programa GMAO: Software de mantenimientoChecklist App
Ver todos los casos de uso

Empieza ahora a maximizar la calidad, la seguridad y la eficacia.

Registrar-se
Lumiform logo
Plataforma
InicioRegístrateProductoTodas las funcionesPreciosEnterpriseConfianza y seguridadÉxito del clienteDescarga la aplicación Lumiform
Soluciones
IndustriasAlimentación y hosteleríaManufacturaciónConstrucciónMinoristasTransporte y logísticaGestión de instalaciones
Necesidades empresarialesSalud y seguridadCalidadExcelencia operativaGestión de riesgos y cumplimiento
Usos de la aplicación
Aprende
Colecciones de plantillasGuía de TemasLéxicoCentro de ayuda
Recursos
Plantillas Lumiformpor industriapor caso de usopor necesidad empresarial
Centro de recursosHistorias de clientesAPI para desarrolladoresIntegraciones
Empresa
Sobre nosotrosEmpleoLegalReserva una demoVer vídeo de demostraciónContactar con ventas
© 2025 LumiformCondiciones generalesPrivacidadTratamiento de datosMapa del sitio
App StoreGoogle play